El consumo de algas es algo muy común en la gastronomía de los países asiáticos y no tanto en nuestras elaboraciones ya que en nuestro país, estaban asociadas a tratamientos médicos o dietéticos. Aparte de sus cualidades culinarias, las algas son ricas en proteínas, vitaminas y minerales.
Las variedades de algas son muy numerosas y cada una tiene un tratamiento, textura y sabor diferente. Las algas se comercializan normalmente deshidratadas, enlatadas o en sal.
Para los enfermos de Hipertiroidismo e hipertensos es desaconsejable consumir algas ya que tienen por lo general altos contenidos de Yodo y Sodio.
Estos son algunos de los tipos de algas más comunes en la cocina:
ESPAGUETI DE MAR
- Esta variedad toma el nombre por su aspecto, tallos alargados y estrechos. Es rica en fibra y hierro.
- En la cocina se utiliza tanto en crudo para ensalada o guarniciones, como cocida con otras verduras o guisos de pescado. También rebozada y frita en aceite.
KOMBU
- Laminaria gigante, de grandes láminas color parduzco, textura carnosa, rica en magnesio y calcio.
- Es base de los caldos dashi japoneses. Cuando se añade a las legumbres o verduras, no solo les aporta sabor, sino que las ablanda y las hace más digestivas, debido a su composición de ácido glutámico.
DULSE
- De hojas en tiras planas, color rojizo. Alto contenido en potasio y proteínas. Sabor y aroma delicados.
- Es ideal para consumo en crudo o cocida en sopa. Aporta una textura gelatinosa.
KOMBU
- Laminaria gigante, de grandes láminas color parduzco, textura carnosa, rica en magnesio y calcio.
- Es base de los caldos dashi japoneses. Cuando se añade a las legumbres o verduras, no solo les aporta sabor sino que las ablanda y las hace más digestivas, debido a su composición de ácido glutámico.
NORI
- Posiblemente sea la variedad más consumida, de pequeño tamaño, rugosa y color verde oscuro. Rica en vitamina A, B12 y proteínas. Sabor intenso.
- Es el alga que se utiliza como envoltorio del sushi deshidratada, molida y prensada en láminas.
- Se puede consumir en crudo, cocida o al vapor, como parte de un sofrito o asada.
WAKAME
- Es la más cercana a las verduras. Tiene sabor suave y un bonito color verde. Entre otros minerales aporta potasio, calcio y sodio. Tiene un sabor suave y dulce.
- Sus hojas tiernas son ideales para ensaladas o en platos de arroz y por supuesto para caldos.
AGAR-AGAR
- Es un alga roja y gelatinosa, muy flexible y resistente a pesar de sus intrincadas ramificaciones. tiene un sabor suave y es rica en minerales.
- Es el ingrediente principal de un producto gelificante de sabor y color neutro que se comercializa con el mismo nombre.
- Se disuelve rápidamente al hervir y técnicamente es importante porque se trata de una gelatina que mantiene su poder gelificante en tibio e incluso en caliente, cosa que no sucede con otras gelatinas que operan tan sólo cuando se enfrían mucho.
COCHAYUYO
- Alga procedente de zonas subantárticas (Chile). Puede llegar a medir 15 mts. color pardo, de textura carnosa, firme y elástica. Sabor intenso a mar y alto contenido en yodo y sodio.
ARAME
- Tiene un sabor dulce, alto contenido en azúcar natural, rica en yodo y calcio.
- Cocinarla ligeramente. Ideal para ensaladas, verduras, pastas.
IZIKI
- El IZIKI es una de las más ricas en minerales. Sabor fuerte. Se recomienda tener en remojo en agua durante 15 minutos. Quitar el agua y cocer con otra agua 15 minutos más. Posteriormente, saltear con otros alimentos.